El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es una de las cuestiones fiscales más importantes al momento de recibir una herencia o donación. Conocer sus características y cómo calcularlo correctamente puede ayudarte a evitar pagar más de lo necesario. En este artículo desglosamos los aspectos clave de estos impuestos y cómo podemos ayudarte a gestionarlos de manera óptima.
El Impuesto sobre Sucesiones grava los incrementos patrimoniales que se obtienen de manera gratuita tras el fallecimiento de una persona (mortis causa). Este impuesto se caracteriza por ser:
Por ello, es fundamental conocer cómo se calcula y qué reducciones pueden aplicarse para minimizar el pago.
El Impuesto sobre Donaciones se aplica a los incrementos patrimoniales obtenidos entre vivos (inter vivos) de forma gratuita.
Ambos impuestos presentan particularidades que requieren un análisis detallado según cada situación.
El cálculo de estos impuestos está regulado a nivel estatal, pero sus tarifas y deducciones varían según la Comunidad Autónoma, lo que puede influir notablemente en el coste final.
Esta diversidad normativa hace imprescindible contar con asesoría especializada para evitar errores y aprovechar las bonificaciones disponibles.
En Javier Beltrán Abogados, contamos con amplia experiencia en la gestión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Ofrecemos:
Nuestro objetivo es brindarte tranquilidad en momentos complicados y ayudarte a proteger tu patrimonio.
Conocer cómo funciona el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones no solo evita sorpresas desagradables, sino que te permite tomar decisiones informadas y optimizar tus finanzas. En Javier Beltrán Abogados, estamos aquí para ayudarte a gestionar estos trámites con eficacia y profesionalidad. Contáctanos para una consulta personalizada.
#ImpuestoSobreSucesiones #ImpuestoSobreDonaciones #Herencias #Fiscalidad #AsesoríaFiscal #OptimizaciónFiscal #DerechoTributario #PlanificaciónFiscal #Abogados #ReducciónDeImpuestos
Lunes - Jueves | 09:00 - 17:00 |
Viernes | 09:00 - 15:00 |
Encantados de atenderles. Cita previa para consultas presenciales o telefónicas. |